Grado, Alonso de
(por Mario López Martínez)
Nació en Alcántara (Cáceres), aunque ignoramos cuándo. Lo que sí sabemos es que antes de 1515 ya tenía una encomienda en La Española, en La Concepción o Buenaventura. Parte con Cortés en la expedición que llega al Yucatán en 1519. Desde entonces se va a ver envuelto continuamente en peleas y enfrentamientos con otros españoles, a pesar de lo cual accede a puestos importantes. Ambigüedad que también alcanza a Cortés, quien le hace prisionero y lo nombra para cargos de responsabilidad sucesivamente. Parece que su carácter bravucón y lenguaraz y su ambición fueron la causa de sus enfrentamientos. Por otro lado, también era músico y escribano: "entendido en buena plática" dice de él Bernal Díaz del Castillo.
Al poco de llegar a Nueva España fue nombrado veedor del Rey en Veracruz y regidor de la misma ciudad, además de otros cargos. Pero su carácter pendenciero se muestra cuando pretende que Cortés castigue a Alvarado en 1519 por haber incendiado un pueblo, cosa que Cortés no hace. También es uno de los cabecillas y, por supuesto, portavoz de los descontentos en Septiembre de 1519; a pesar de lo cual fue nombrado lugarteniente de Cortés en Veracruz a la muerte de Escalante en noviembre de 1519. Pero en Veracruz actuó buscando su único beneficio sin respetar la autoridad de Cortés, pues se presentaba ante los indios como la máxima autoridad. Ante esto, Cortés le hace prisionero (ya había tenido enfrentamientos con Gonzalo de Sandoval, hombre de confianza de Cortés), e incluso lo encadena. Sin embargo, se debieron reconciliar, ya que Cortés le vuelve a nombrar contador en septiembre de 1520.
En 1522 se encuentra en Espíritu Santo con Sandoval, que no confiaba en él y prefería tenerle cerca para poder controlarle. Pero los enfrentamientos con otros españoles se hicieron insostenibles y tras una pendencia con Luis Marín fue enviado como prisionero a España en 1523. Poco tiempo tuvo que estar preso, porque participa en la expedición a Honduras en 1524.
Tras la conquista fue nombrado contador o auditor de varias ciudades por Cortés, incluso llegó a ocupar la contaduría real de Nueva España. Cortés, además, le entregó como esposa a Isabel, una de las hijas de Moctezuma (de nombre indio Tecuichpoch Ixtaxuchitl), que después se casaría (por quinta vez) con el también conquistador extremeño Juan Cano. Como regalo de boda, le dio el cargo de visitador general de los indios, además dio en dote a Isabel de Moctezuma una encomienda en Tacuba. Obtuvo, Alonso de Grado, más tarde, una encomienda en Chiautla. Murió en 1527.