Usamos cookies
Aceptar OK + Info
Volver   Inicio

Trujillo de Páez, Diego de

(por Mario López Martínez)

Trujillo de Páez, Diego de Nace en Trujillo (Cáceres) en 1505 y muere en Cuzco (Perú) en 1574. Fue conquistador y cronista. Hijo de Hernando Trujillo y Francisca de Ocampo, pertenece a una familia hidalga. Se une a la hueste de Francisco Pizarro en 1530 a raíz de la visita de éste a su pueblo natal en 1529. Participa en la conquista de Perú, especialmente fue importante su aportación en la jornada de Cajamarca y en la prisión de Atahualpa, lo que le permite participar en el botín: le correspondieron 3300 pesos de oro y 158 marcos de plata. Participa en la destrucción del templo de Pachacamac y en la toma de Cuzco como miembro de la vanguardia mandada por Hernando de Soto. Con esa riqueza regresa a España en 1536 en compañía de Pedro de Alvarado y se instala en Trujillo. Fue acusado en el proceso contra Hernando Pizarro de ser cómplice de la muerte de Diego de Almagro en el enfrentamiento entre almagristas y pizarristas, pero en esas fechas se encontraba en España, por lo que la acusación es falsa.

En 1547 regresa a Cuzco y en esta ocasión si le pillaría la contienda civil, aunque mantiene una actitud ambigua, sin apoyar claramente a Gonzalo Pizarro con quien estaban sus simpatías por ser su amigo y paisano y porque defiende los privilegios de los encomenderos como el propio Trujillo. De hecho, Gonzalo Pizarro le nombra alguacil de Cuzco, pero, en cuanto la balanza se inclina del lado realista se pasa al lado de los realistas, con La Gasca y tras la victoria del bando realista en Jaquijahuana, fue recompensado con 1200 pesos de oro. Una nueva sublevación, la de Hernández Girón le vuelve a poner en situación difícil ya que también era amigo suyo, afortunadamente su rápida derrota y ejecución (1554) le permite salvar la situación.

Desde entonces vive tranquilamente en Cuzco como uno de los hombres principales de la ciudad, con su esposa Beatriz de Saldaña, siendo tutor de los hijos de Atahualpa. Su importancia descansa también en su labor como cronista, había escrito sus impresiones durante todas las campañas y en 1571 el Virrey Toledo le manda que ordene y redacte todos esos materiales. El resultado sería la importante Relación del descubrimiento del reino del Perú, obra en la que narra la conquista y agitada historia de Perú de 1530 hasta 1571. Es necesario señalar que aparecen otros conquistadores con el mismo nombre con los que no debe ser confundido.


Volver   Inicio




[ Contacto ]

[ Términos de uso ]

[ Agradecimientos ]


Ruta Conquistadores en facebook follow us instagram follow us youtube follow us twitter follow us ivoox follow us spotify

© rutaconquistadores.com 2021 - 2025

Ayuntamiento de Badajoz Ayuntamiento de Llerena Ayuntamiento de Medellin Ayuntamiento de Santa Cruz de la Sierra

Es un producto de www.guiaventuras.com