Usamos cookies
Aceptar OK + Info
Volver   Inicio

Bustamante, Hernando de

(por Mario López Martínez)

Nace en Mérida (Badajoz) en 1488 y muere en un lugar indeterminado de Indonesia en torno a 1532. Es hijo de Juan de Bustamante y de Leonor de Cáceres. Es el único extremeño que participa en la expedición de Magallanes y Elcano que parte en 1519 para dar la vuelta al mundo. Además se encuentra en el reducido grupo (17 personas) que a borde de la nao Victoria culmina con vida la aventura en 1522. Fue amigo y hombre de confianza de Juan Sebastián Elcano, ejerció el cargo de barbero, por eso se le conoce como "el barbero", que en aquel tiempo significaba realizar las funciones de boticario y cirujano
Elcano, que le consideraba persona "de las más cuerdas", le encargó que informara del resultado del viaje a Carlos I en Octubre de 1522. Su prestigio y conocimientos le llevó a participar en 1524 en las Juntas de Elvas y Badajoz para intentar llegar a un acuerdo con Portugal sobre sus derechos sobre las "Islas de la especiería".
En 1525 se embarca con Elcano en la armada que organiza Loaysa hacia Las Molucas. Esta expedición se convertirá en una sucesión de tragedias. Antes de cruzar el estrecho de Magallanes, la flota es dispersada por una fuerte tormenta, Bustamante se pierde al confundir el estrecho de Magallanes con la desembocadura del río Gallego, y es recogido pocos días después por Loaysa. Ya en el Pacífico, muere Loaysa en Julio de 1526, Elcano accede al cargo de Capitán General de la Escuadra y nombra a Bustamante Contador de la nao capitana Santa María de la Victoria. Elcano apenas puede ejercer su cargo pues muere el 6 de agosto de 1526. A pesar de los contratiempos, Bustamante, junto con 120 supervivientes, llega a Las Molucas el 1 de Enero de 1527, arrebatándoselas a los portugueses. Se sucede un periodo de enfrentamientos con los portugueses por las Molucas, hasta que el emperador Carlos se las cede a cambio de una cantidad de dinero en 1529. Bustamante, junto con otros expedicionarios españoles, pacta con los portugueses su regreso, defendiendo entonces los argumentos de los portugueses acerca de sus derechos sobre las Molucas. Sin embargo, no llegó a España, muere en un barco portugués en una fecha en torno a 1532. Estuvo a punto, por tanto, de ser uno de los pocos que logran dar dos veces la vuelta al mundo en la primera mitad del siglo XVI.


Volver   Inicio




[ Contacto ]

[ Términos de uso ]

[ Agradecimientos ]


Ruta Conquistadores en facebook follow us instagram follow us youtube follow us twitter follow us ivoox follow us spotify

© rutaconquistadores.com 2021 - 2025

Ayuntamiento de Badajoz Ayuntamiento de Llerena Ayuntamiento de Medellin Ayuntamiento de Santa Cruz de la Sierra

Es un producto de www.guiaventuras.com