Usamos cookies
Aceptar OK + Info
Volver   Inicio

Cano de Saavedra, Juan

(por Mario López Martínez)

Nace en Cáceres en 1501, de familia hidalga, hijo de Pedro Cano, alcaide de las fortalezas de la ciudad, y de Catalina Gómez de Saavedra, además estaba emparentado con Nicolás de Ovando, con quien se inició en 1502 la llegada de extremeños en gran número a América. Establecido en Cuba, pasa a Nueva España en la expedición de Pánfilo Narváez que tiene como misión someter a Hernán Cortés a la autoridad del gobernador Velázquez. Después se pasó a la hueste de Cortés, y se dirigen a Tenochtitlán que se había sublevado después de la matanza del templo de Cholula llevada a cabo por Pedro de Alvarado. Es muy significativo de la personalidad de Juan Cano, según nos cuenta el cronista Fernández de Oviedo, que reconozca que la matanza fue un intento, injustificable, de atemorizar a los indios: "es un paso en que pocos de los que hay en la tierra, sabrán dar raçón, aunque ello fue muy notorio e muy manifiesta la sinraçón que a los indios se hiço".
A partir de entonces, participa en las principales conquistas en México (“en recuentos y en batallas de indios en México, en todo lo que ha sucedido después, yo me he hallado en ello."); en la toma de Tenochtitlan, y en las conquista de Zapotecas, Michoacán, Cuzcatán y otras. Se avecinda en Tenochtitlan, y permanece en esa ciudad sin tomar parte en la campaña de Honduras. También recibe una encomienda en Macuilsuchileo, en territorio chichimeca.
A principios de la década de los treinta, se casaría con Isabel, una de las hijas de Moctezuma (de nombre indio Tecuichpoch Ixtaxuchitl), de quien se convierte en su quinto esposo, Isabel aportaba al matrimonio, además de dos hijos, uno de ellos de Cortés, grandes riquezas, lo que hizo de Juan Cano un hombre rico. En 1547 escribe al rey solicitando le sean devueltas a su esposa los bienes que le habían sido quitados, en esta carta dice que Isabel es "hija legitima y única heredera de Moctezuma" y que "por ser el dicho Moctezuma leal vasallo de Vuestra Majestad, y por haberle dado la obediencia, le mataron sus naturales."

Vuelve a España (posiblemente a principios de la década de 1560) convertido en un hombre rico y se asienta en Sevilla. Funda un mayorazgo a favor de su hijo Pedro Cano en 1571. Muere en septiembre de 1572. Además de su labor como conquistador y repoblador, realiza aportaciones al conocimiento de la historia de Nueva España, no tanto por sus escritos, ya que la relación que escribió sobre Nueva España, ya que no se conoce, como por las conversaciones que tuvo con Fernández de Oviedo y que le sirvieron para escribir su crónica mencionado, conversaciones que se han considerado ya como la primera entrevista al estilo moderno.


Volver   Inicio




[ Contacto ]

[ Términos de uso ]

[ Agradecimientos ]


Ruta Conquistadores en facebook follow us instagram follow us youtube follow us twitter follow us ivoox follow us spotify

© rutaconquistadores.com 2021 - 2025

Ayuntamiento de Badajoz Ayuntamiento de Llerena Ayuntamiento de Medellin Ayuntamiento de Santa Cruz de la Sierra

Es un producto de www.guiaventuras.com