Usamos cookies
Aceptar OK + Info
Volver   Inicio

Pizarro, Juan

(por Mario López Martínez)

Nace en Trujillo (Cáceres) en torno a 1510 y muere en Cuzco (Perú) en 1536. Es hijo natural del hidalgo y capitán Don Gonzalo Pizarro, “el largo” o “el romano”, hermano de padre de Francisco, Hernando y Gonzalo; posiblemente fuera también hermano de madre de este último. Como el resto de sus hermanos, marcha a América acompañando a Francisco Pizarro en su regreso a América en 1530, después de haber venido a España en busca del permiso para la conquista del Perú. Juan Pizarro colabora en la conquista destacando por su arrojo y valor que rozaban la temeridad.
Francisco Pizarro le envía con la hueste de Belalcázar a explorar la isla de Piura al inicio de la campaña. También está en su hueste en Cajamarca, cuando su hermano Francisco le ordena que vaya a reconocer al ejército imperial allí acampado. En el apresamiento de Atahualpa en Cajamarca, mandó un escuadrón de caballería. Después acompañó a sus hermanos Hernando y Gonzalo al templo de Pachacamac para coger sus inmensos tesoros que engrosarían el fabuloso rescate de Atahualpa.
Exploró el valle de Jauja con Diego de Almagro y al partir éste para la fallida conquista de Chile, su hermano Francisco le nombró gobernador de Cuzco. Allí tuvo que hacer frente a la rebelión de Manco Inca Yupanqui. Parece que en esta rebelión y en el interés de éste por Cuzco influyeron las malas relaciones que había entre Juan Pizarro y Manco Inca Yupanqui. Aquél había llegado a robar a una de las favoritas de éste, Inquil Coya, con quien tuvo una hija. Estallada la rebelión, Juan acude a las provincias periféricas de Cuzco, donde los sublevados atacaban a los encomenderos, para sofocar la rebelión. Cuando regresa a Cuzco se encuentra con que su hermano Hernando había sido nombrado nuevo gobernador, por lo que actuó como su lugarteniente.
Hernando había dejado libre a Manco Inca, lo que había dado fuerza a los rebeldes que llegaron a sitiar la ciudad. Los indios la atacaban desde la fortaleza próxima de Sacsahuamán. Hernando mandó a Juan que atacara esa fortaleza, en el asalto parece que Juan iba sin casco porque tenía una herida en la mandíbula, por eso, al recibir una pedrada de los defensores indios, quedó mortalmente herido. A los pocos días, el dieciséis de mayo de 1536, murió y fue enterrado en la catedral de Cuzco. Legó en su testamento el solar del antiguo templo del sol a los dominicos para que construyesen un convento.


Volver   Inicio




[ Contacto ]

[ Términos de uso ]

[ Agradecimientos ]


Ruta Conquistadores en facebook follow us instagram follow us youtube follow us twitter follow us ivoox follow us spotify

© rutaconquistadores.com 2021 - 2025

Ayuntamiento de Badajoz Ayuntamiento de Llerena Ayuntamiento de Medellin Ayuntamiento de Santa Cruz de la Sierra

Es un producto de www.guiaventuras.com