Fernando el Católico
█
Orígenes
Fernando II de Aragón, conocido como
Fernando el Católico, fue una figura central en la historia de España. Nació el 10 de marzo de 1452 en Sos, Aragón, hijo de Juan II el Grande y su segunda esposa Juana Enríquez.
Desde joven, estuvo destinado a jugar un
papel crucial en la política europea. Fernando creció en un entorno marcado por conflictos dinásticos. A los seis años, recibió el título de duque de Montblanch y conde de Ribagorza.
█ Reinado y logros
En 1469, se
casó con Isabel de Castilla, uniendo así las dos coronas más poderosas de la península ibérica. Este matrimonio fue fundamental para la unificación de España.
Como rey, Fernando implementó varias
reformas administrativas y militares. Junto a Isabel, estableció la
Inquisición en Castilla en 1478 para consolidar el poder real y asegurar la uniformidad religiosa. En 1492, lograron la
conquista de Granada, poniendo fin a la presencia musulmana en la península.
Fernando también fue un hábil diplomático. En 1494, formó la
Liga Santa para frenar la expansión francesa en Italia. Su política exterior se centró en fortalecer la influencia española en Europa, lo que llevó a la
conquista de Nápoles en 1504.
El legado de Fernando es vasto. Junto a Isabel, sentó las
bases del Estado moderno español y promovió la exploración del
Nuevo Mundo, patrocinando a Cristóbal Colón. Su reinado marcó el inicio de la
hegemonía española en Europa y el mundo.
█ Aquí murió el Rey y nació España
Fernando tuvo dos matrimonios. Su primer matrimonio con Isabel de Castilla produjo cinco hijos, entre ellos Juana I de Castilla, conocida como
Juana la Loca, heredera del reino de Castilla. Tras la muerte de Isabel en 1504, Fernando se casó con Germana de Foix en 1505, aunque este matrimonio no tuvo descendencia. La falsa incapacidad de Juana para reinar por su supuesta locura, hizo que su padre Fernando asumiera las riendas de la gobernación de Castilla.
En enero de 1516, después de recorrer por distintos asuntos las localidades cacereñas de Abadía, Galisteo, Plasencia y Trujillo, Fernando parte hacia Guadalupe para participar en el capítulo de las Órdenes Militares de Alcántara y Calatrava, donde tiene previsto proveer del cargo de Comendador de Calatrava que se encontraba vacante. A la altura del municipio de
Madrigalejo Fernando comienza a sentirse enfermo, el exceso de afrodisiacos elaborados a base de extractos de mosca española le costará la vida al rey.
En la
Casa de Santa María de Madrigalejo, en una habitación que daba al río Ruecas, fallece el 23 de enero de 1516 Fernando el Católico habiendo hecho
testamento en ese mismo lugar. Este municipio extremeño se convertirá así en histórico, ya que tal y como reza en un cartel a la entrada del mismo
«Aquí murió el Rey y nació España». Y es que a la muerte de Fernando se aúnan en una sola persona, Carlos I de España y V de Alemania, los reinos que actualmente conforman el territorio español:
Castilla (que ya incluye a León y Granada),
Navarra y
Aragón.
Hoy en día la emblemática casona de labranza donde falleció Fernando II de Aragón, el Católico, es un centro de interpretación que merece ser visitado.