Francisca Pizarro Yupanqui
█ Orígenes
Francisca Pizarro Yupanqui nació el 28 de diciembre de 1534 en Jauja, Perú. Fue la
hija del conquistador español Francisco Pizarro y de la
princesa inca Quispe Sisa, también conocida como
Inés Huaylas Yupanqui. Su nacimiento simbolizó la unión de dos mundos: el europeo y el incaico. Su madre, Quispe Sisa, era hija del
emperador inca Huayna Cápac, lo que le otorgaba a Francisca un linaje noble tanto por parte de su madre como de su padre.
Tras la muerte de Francisco Pizarro en 1541, Francisca y su hermano Gonzalo fueron reconocidos como los legítimos herederos de su padre por el emperador
Carlos V.
En 1550, con tan solo quince años, Francisca fue llevada a España. Durante su juventud en La Península, Francisca fue educada en un ambiente cortesano, lo que le permitió
integrarse en la nobleza española.
█ Matrimonio y descendencia
A los veinte años, Francisca se
casó con su tío Hernando Pizarro, uno de los hermanos de su padre. Este matrimonio, aunque controversial por los lazos familiares, fue una
estrategia para consolidar el poder y la herencia de los Pizarro.
Juntos tuvieron cinco hijos: Francisco, Juan, Gonzalo, Isabel e Inés.
Tras la muerte de Hernando en 1580, Francisca se casó con
Pedro Arias Portocarrero, un aristócrata español, con quien no tuvo descendencia.
█ Vida en España y contribuciones
Francisca pasó la mayor parte de su vida en España, donde fue conocida como «Francisquita». Vivió en
Trujillo, Extremadura, y se convirtió en una figura influyente en la sociedad española. Las nobles venidas de América eran toda una referencia para las damas españolas, ya que se les consideraba empoderadas, más liberales y un tanto exóticas.
Utilizó su riqueza y posición para financiar la construcción de importantes edificaciones, como la
Catedral de Lima y el
Convento de la Merced en Trujillo. Además, su vida y legado ayudaron a fortalecer los lazos entre España y el Perú virreinal.
█ Legado y muerte
Francisca Pizarro Yupanqui falleció en 1598 en Trujillo, España. Su vida es un testimonio de la compleja interacción entre las culturas europea e incaica durante la época de la conquista y la colonización. A través de sus hijos y sus contribuciones a la sociedad, Francisca dejó una
huella duradera en Extremadura, en España y en el Perú.