Azulejos de la plaza San Francisco
Para saber cómo llegar a este monumento, sigue este enlace: ubicación.
En esta plaza podemos disfrutar de un conjunto de ocho bancos del más puro estilo regionalista.
Estos bancos de ladrillo están decorados con
exquisitos azulejos policromados, de enorme belleza, que muestran distintas escenas del descubrimiento, exploración y conquista de América. Las artísticas escenas están acompañadas de textos que describen cada uno de estos momentos históricos.
Estos son los diferentes hechos históricos que se recogen en esta emblemática plaza pacense:
«Toma de posesión por Vasco Núñez de Balboa de tierra firme». Describe el momento del descubrimiento del Mar del Sur (océano Pacífico) por parte del insigne personaje nacido en Jerez de los Caballeros.
«Entrada de Cortés en México». Refleja la entrada de Hernán Cortés en las tierras sometidas al yugo del imperio Mexica (o Azteca). En la escena se ve a Cortés quemando sus naves para que ninguno de los 500 españoles que le acompañan puedan abandonar tan arriesgada empresa.
«La batalla de Otumba». Escena de la decisiva batalla de Otumba, que dio a Hernán Cortés una victoria clave para vencer al imperio Mexica tras el episodio de «La Noche Triste».
«Francisco Pizarro en la isla del gallo». Plasma el épico momento en que el conquistador traza una línea en el suelo e insta a cruzarla a aquellos que estén dispuestos a sacrificarse por conseguir gloria y riquezas.
«Muerte de Pizarro». Refleja el momento de la muerte del conquistador del imperio Inca. Este trujillano fue asesinado por los partidarios de su antiguo socio Almagro.
«Francisco de Orellana en el río de las Amazonas». La escena muestra al explorador del río Amazonas en la expedición que le llevó a recorrer y explorar 4.800 kilómetros.
«Acción de gracias en Guadalupe». Describe la tradicional escena, repetida múltiples veces en el monasterio de Guadalupe, donde los conquistadores oran ante la virgen para darle gracias por los éxitos de sus gestas.
«Doña Mencía de los Nidos». Aquí se refleja el momento en el que la valiente cacereña lidera a los habitantes de la Concepción (Chile) para defenderse del ataque de los mapuches, tras haber ordenado el cobarde gobernador huir de la ciudad.