Usamos cookies
Aceptar OK + Info
Volver   Inicio

Facultad de C. de la Documentación y la Comunicación (Antiguo Palacio Episcopal)

Para saber cómo llegar a este monumento, sigue este enlace: ubicación.


Solar donde se ubicaba el antiguo Palacio Episcopal de Badajoz

En el solar que ocupa actualmente la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, que fue Hospital Militar desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX, estuvo situado el antiguo Palacio Episcopal, donde se ubicaba la sede del obispado de Badajoz que financió el primer viaje de Cristóbal Colón a América.

En contra de lo que establece una creencia popular no hay constancia de que Isabel la Católica empeñase sus joyas para financiar la búsqueda de la ruta que Colón pretendía encontrar para llegar a las Indias por el oeste.

Sin embargo, los Reyes Católicos a través de una Real Provisión obligarán a los vecinos de Palos de la Frontera a colaborar con la causa colombina. Sobre esta villa existía una sanción por parte de la corona de Castilla. El origen de esta sanción era haber albergado en el puerto a barcos que faenaron y comerciaron en aguas portuguesas saltándose el tratado de Alcazobas. Los Reyes Católicos decidieron compensar ese castigo a cambio de que los vecinos de la villa aportaran y aprovisionaran dos carabelas para la expedición (La Pinta y La Niña). La villa de Moguer también tenía otra sanción que saldó aportando otras dos embarcaciones, que más tarde serían descartadas.

El proyecto de Colón necesitaba más de 2.000.000 de maravedíes, unos 200.000 € actuales, para costear los gastos que implicaba. Esta es la relación de las principales aportaciones económicas para esta aventura:

Unos 480.000 maravedíes provenían de  préstamos de italianos asentados en Sevilla.  Giannotto Berardi presta a Cristóbal Colón unos 180.000 maravedíes, mientras que el banquero genovés Francesco Pinelli le extenderá un préstamo de unos 300.000 .

Otros 500.000 maravedíes son invertidos por Martín Alonso Pinzón y sus hermanos.

Será el obispado de Badajoz quien más dinero aporte, con diferencia, a la aventura de Colón. Aportará 1.140.000 maravedíes por medio de la Bula de la Santa Cruzada. Un funcionario judío de la corona de Aragón, el valenciano Luis de Santángel, será quien a través de la Caja de la Santa Hermandad hará llegar estos dineros a los Reyes Católicos para financiar el viaje que llevará al descubrimiento de América.

En base a estos datos se podría concluir que fueron los vecinos de Badajoz, y otros extremeños, quienes financiaron, a través del pago de bulas, el viaje que llevó al descubrimiento de América.




Volver   Inicio




[ Contacto ]

[ Términos de uso ]

[ Agradecimientos ]


Ruta Conquistadores en facebook follow us instagram follow us youtube follow us twitter follow us ivoox follow us spotify

© rutaconquistadores.com 2021 - 2025

Ayuntamiento de Badajoz Ayuntamiento de Llerena Ayuntamiento de Medellin Ayuntamiento de Santa Cruz de la Sierra

Es un producto de www.guiaventuras.com