Lista de recursos
Aquí se recoge un listado de libros utilizados como fuentes rigurosas de información para desarrollar el contenido de esta web. Asimismo, incluimos otros productos recomendados para acercarse al descubrimiento, exploración y conquista de América de una forma más lúdica. Estos recursos, destinados tanto al conocimiento como al deleite, se encuentran organizados en
películas y series, en
experiencias y por supuesto en
libros.
█ Películas y series
• Apocalypto
Película de 2007 dirigida por Mel Gibson. Ambientada en el Yucatán de 1502, México, narra la violenta y terrible opresión con la que el pueblo indígena dominante sometía cruelmente a sus pueblos vecinos. Imprescindible para entender cómo unos cientos de soldados castellanos pudieron vencer a decenas de miles de guerreros mexicas.
• 1492: la conquista del paraíso
Película dirigida por Ridley y Scott en 1992 sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento del continente americano. Con grandes actores como protagonistas, Gérard Depardieu como Colón o Sigourney Weaver como Isabel la Católica, y una excelente banda sonora de Vangelis. Algunas escenas fueron rodadas en Trujillo y Cáceres.
• Conquistadores: Adventum
Miniserie de 8 capítulos que narra los primeros 30 años del descubrimiento, exploración y conquista de América. Producida por Movistar+ en 2017 narra las luces y sombras del periodo histórico comprendido desde la llegada de Colón en 1492, hasta que Juan Sebastián Elcano completa la primera vuelta al mundo en 1522. Gran rigor histórico y calidad técnica a nivel de las grandes producciones de Hollywood. Algunas escenas fueron rodadas en el Museo Etnográfico Huerta de Ánimas (Trujillo).
• Hernán
Serie de 8 capítulos producida en 2019. Narra la con cierto rigor la conquista del Imperio Mexica y la toma de Tenochtitlan. Aunque en 8 episodios no se puede narrar con mucho detalle esta gesta histórica, repasa los principales hitos que acontecieron.
• La otra conquista
La película mexicana de 1999. Narra la conquista española en México en 1521 desde la perspectiva azteca. Relata la lucha de Topiltzin, un hijo del emperador Moctezuma, por preservar la identidad religiosa y cultural de su pueblo ante la llegada de los españoles.
• Oro
Película de 2017 basada en un relato de Arturo Pérez-Reverte. Sin narrar un hecho histórico concreto en detalle, es un reflejo de la codicia que se adueñó de algunos conquistadores que no dudaron en derramar sangre castellana y nativa mientras se abren paso por la selva amazónica en busca de una mítica ciudad colmada de oro.
• La Misión
Película de 1986 protagonizada por Robert De Niro. Un misionero jesuita, el padre Gabriel, crea la misión de San Carlos. Entre sus seguidores está Rodrigo Mendoza, ex-traficante de esclavos, mercenario y asesino, que se hace jesuita y encuentra la redención entre sus víctimas.
• Inés del alma mía
Serie de 8 episodios producida por RTVE en 2020. Relata la historia de Inés Suárez, que viajó desde Extremadura hasta el Nuevo Mundo en busca de su marido y que, junto a Pedro de Valdivia, fundó la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura (Santiago de Chile) y la defendió con su palabra y con su espada. Algunas escenas de la serie están rodadas en Cáceres y Trujillo.
• Sin límites
Miniserie de 6 episodios producida en 2022. Narra el increíble viaje que supuso la primera vuelta al mundo, iniciado por Magallanes y concluido por Juan Sebastián Elcano.
• Aguirre, la cólera de Dios
Película alemana de 1975 que relata la despiadada e irracional expedición de Lope de Aguirre en busca de El Dorado. Aguirre sigue la ruta del extremeño Francisco de Orellana por el Amazonas quien había explorado esas tierras 20 años atrás.
• Cabeza de Vaca
Película mexicana de 1991 inspirada en el libro «Naufragios» escrito por el puño del conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Narra el increíble periplo de este explorador que recorrió a pie 8.000 km por tierras norteamericanas.
• El Corazón del Océano
Serie de 6 episodios producida por Globomedia y la colombiana Dynamo en 2014 . Narra como ochenta doncellas españolas son enviadas a Asunción (Paraguay) por la Corona española para casarse y tener hijos con los conquistadores y frenar así el creciente mestizaje. En su viaje de seis años, las expedición liderada por la melitense Mencía Calderón vivirá constantes peligros.
█ Experiencias
• Muelle de las Carabelas
Ubicado en palos en Palos de la Frontera (Huelva), en él se encuentran las reproducciones de La Niña, La Pinta y La Santa María que se construyeron en 1992 para celebrar el V Centenario del descubrimiento de América. El enclave ofrece además un museo, una recreación de una villa de la época y de algunas cabañas de los nativos americanos.
• Allende la Mar Océana
Experiencia inmersiva de tipo walktrough (recorrido), donde formarás parte de la tripulación de la Santa María y acompañarás a Cristóbal Colón en el descubrimiento de América. Atracción ubicada en el parque Puy du Fou en Toledo.
• La Malinche, el musical
El musical de Nacho Cano donde hace honor a uno de los momentos históricos más importantes, el nacimiento del mestizaje. En IFEMA Madrid. Personajes como Moctezuma, la Malinche, Hernán Cortés y Pedro Alvarado te traerán la historia de una manera diferente.
█ Libros
• «El descubrimiento de Europa. Indígenas y mestizos en el Viejo Mundo». 2023 . Esteban Mira Caballos. Mira Caballos se centra en el impacto que tuvo el encuentro entre Europa y América en el Viejo Mundo. El autor nos muestra cómo la presencia de indígenas y mestizos en Europa transformó la mentalidad y la cultura europeas, y cómo estos personajes se convirtieron en una fuente de fascinación y exotismo para la sociedad de la época. A través de un enfoque innovador, Mira Caballos nos ofrece una perspectiva diferente sobre uno de los momentos clave de la historia mundial.
• «Hernán Cortés, una biografía para el siglo XXI». 2021 . Esteban Mira Caballos. Esteban Mira Caballos nos presenta una nueva visión sobre la figura de Hernán Cortés, alejándose de la imagen heroica y ofreciéndonos un retrato más completo y crítico del conquistador español. A través de una exhaustiva investigación, el autor nos presenta una biografía rigurosa y detallada de Cortés, explorando su personalidad, sus motivaciones y su papel en la conquista de México.
• «La gran Epopeya de los Exploradores y Conquistadores Españoles: Descubrimiento, Exploración, Conquista, Colonización y Evangelización del Nuevo Mundo». 2019 . Francisco Gimeno Doménech Libro que narra de manera amplia la historia de la exploración, conquista y colonización española del Nuevo Mundo, haciendo énfasis en la figura de los conquistadores y su papel en esa empresa.
• «La conquista del Nuevo Mundo. De Cristóbal Colón a Cortés». 2018 . Bartolomé Bennassar. Este libro es una introducción accesible a la conquista de América, desde la llegada de Cristóbal Colón hasta la expedición de Cortés a México. Es una obra bien documentada que puede resultar útil para aquellos que buscan una introducción al tema.
• «Francisco Pizarro, una nueva visión de la conquista del Perú». 2018 . Esteban Mira Caballos. Este libro ofrece una visión renovada de la figura de Francisco Pizarro y su papel en la conquista del Perú.
• «Los conquistadores españoles. Historia y leyenda». 2017 . John T. Noonan. En este libro, Noonan examina la figura del conquistador español, tanto desde una perspectiva histórica como desde una perspectiva legendaria. Es una obra interesante para entender la construcción de la imagen del conquistador en la cultura popular.
• «Pedro de Alvarado. Conquistador de México y Guatemala». 2017 . Erick Langer. Este libro es una biografía de Pedro de Alvarado, uno de los conquistadores españoles que participó en la conquista de México y Guatemala. Ofrece una visión detallada de la vida y obra de uno de los personajes más importantes de la historia de América Central.
• «Nada por lo que pedir perdón». 2017 . Marcelo Gulllo Omodeo. Ensayo de Marcelo Gullo Omodeo que defiende la historia y la cultura españolas de las críticas y la demonización que han recibido en la actualidad.
• «La cruzada del océano: La gran aventura de la conquista de América». 2017 . José Javier Esparza Narra la historia de la conquista de América desde la perspectiva de los conquistadores españoles, y defiende la validez de su empresa como parte de un proyecto civilizador.
• «La conquista de América: España y el Nuevo Mundo». 2017 . Inger Enkvist y Vicente Ribes Iborra Libro de divulgación que presenta la historia de la conquista de América y analiza su legado en la historia de España y de América.
• «Conquistadores olvidados: Personajes y Hechos de la epopeya de las Indias». 2015 . Daniel Arveras Alonso Libro que rescata del olvido a algunos de los conquistadores menos conocidos y analiza la complejidad de la empresa conquistadora española.
• «La gran armada colonizadora de Nicolás de Ovando». 2014 . Esteban Mira Caballos. Este libro se enfoca en la expedición colonizadora de Nicolás de Ovando, que llevó a la conquista de La Española y al establecimiento del sistema colonial español en América.
• «Madre Patria». 2014 . Marcelo Gulllo Omodeo. Ensayo histórico de Marcelo Gullo Omodeo que examina el concepto de patria en la España del siglo XXI, explorando su relación con la historia y la identidad nacional.
• «Imperialismo y poder. Una historia desde la óptica de los vencidos». 2013 . Esteban Mira Caballos. Aborda la historia del imperialismo español en América desde la perspectiva de los vencidos, analizando las consecuencias sociales y culturales que tuvo en las poblaciones indígenas.
• «La conquista de América contada para escépticos». 2012 . Juan Eslava Galán. Este libro es una introducción accesible y entretenida a la conquista de América, desde las primeras expediciones hasta la caída del Imperio Inca. Es una obra ideal para aquellos que buscan una introducción amena al tema.
• «Hernando de Soto: el conquistador de las tres Américas». 2012 . Esteban Mira Caballos. Este libro se enfoca en la figura de Hernando de Soto y su papel en la conquista de las Américas, especialmente en los territorios del actual Perú, Ecuador y Colombia.
• «Hernán Cortés: el fin de una leyenda». 2010 . Esteban Mira Caballos. Este libro se enfoca en la figura de Hernán Cortés y su legado histórico, ofreciendo una visión crítica de su papel en la conquista de México.
• «La conquista de América contada para niños». 2009 . Sergio Bambaren. En este libro, Bambaren relata la historia de la conquista de América de una manera accesible para los niños, ofreciendo una introducción a este tema importante de la historia de América Latina.
• «Conquista y destrucción de las Indias». 2009 . Esteban Mira Caballos. Este libro ofrece una visión crítica de la conquista de América por parte de los españoles, analizando el impacto que tuvo en las poblaciones indígenas y su cultura.
• «Banderas Lejanas». 2009 . Fernando Martínez Laínez y Carlos Canales Torres. La exploración, conquista y defensa por España del territorio de los actuales Estados Unidos.
• «La conquista de América para jóvenes». 2007 . Josep Fontana. En este libro, Fontana ofrece una introducción a la conquista de América para un público joven, examinando las implicaciones del encuentro entre dos mundos distintos y analizando cómo este evento ha influido en la historia y la cultura de América Latina.
• «La Conquista de América. El debate». 2007 . Bartolomé Bennassar. En este libro, Bennassar examina el debate historiográfico sobre la conquista de América, analizando las diferentes perspectivas y enfoques utilizados por los historiadores para estudiar este tema.
• «La conquista de Tenochtitlan». 2006 . José Luis Martínez. En este libro, Martínez ofrece una visión detallada de la conquista de Tenochtitlan, la capital del Imperio Azteca, por parte de los españoles liderados por Hernán Cortés. Es una obra importante para entender los acontecimientos y personajes clave de la conquista.
• «La conquista de América. El problema del otro». 2005 . Miguel León-Portilla. En este libro, León-Portilla examina la conquista de América desde una perspectiva indígena, analizando las implicaciones del encuentro entre los pueblos indígenas y los conquistadores españoles.
• «La conquista de América. Una nueva visión». 2004 . Ramón Fernández Palmeral. En este libro, Fernández Palmeral ofrece una nueva visión de la conquista de América, examinando las implicaciones del encuentro entre dos culturas distintas y analizando cómo este evento ha influido en la historia y la cultura de América Latina.
• «Conquistadores Extremeños». 2004 . Mario López Martínez Libro que se centra en la figura de los conquistadores extremeños que participaron en la conquista de América, presentando sus vidas y hazañas, y analizando su papel en la historia de España y de América Latina.
• «Barcarrota y América. Flujo y reflujo en una tierra de frontera». 2003 . Esteban Mira Caballos. Este libro se enfoca en la relación entre la localidad española de Barcarrota y América, especialmente en el flujo y reflujo de personas y recursos entre ambos lugares.
• «La conquista del paraíso. Cristóbal Colón y el descubrimiento de América». 2001 . Kirkpatrick Sale. En este libro, Sale relata la historia del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, examinando el impacto de este evento en la historia y la cultura de América Latina.
• «Nicolás de Ovando y los orígenes del sistema colonial español». 2000 . Esteban Mira Caballos. Este libro se enfoca en la figura de Nicolás de Ovando y su papel en el establecimiento del sistema colonial español en América.
• «Indios y mestizos en la España del siglo XVI». 2000 . Esteban Mira Caballos. Este libro analiza la presencia de indios y mestizos en España durante el siglo XVI, su situación y su papel en la sociedad española de la época.
• «El misterio de la Conquista. Una revisión histórica». 1999 . Federico Navarrete. En este libro, Navarrete examina la conquista española de América desde una perspectiva crítica y revisionista, analizando las implicaciones del encuentro entre dos culturas distintas y ofreciendo una nueva visión de este evento histórico.
• «La armada guardacostas de Andalucía y la defensa de la Carrera de Indias». 1998 . Esteban Mira Caballos. Este libro aborda la importancia de la armada guardacostas de Andalucía para la defensa de la Carrera de Indias, y cómo esta influyó en el comercio entre España y América.
• «El indio antillano, repartimiento, encomienda y esclavitud». 1997 . Esteban Mira Caballos. Este libro analiza la situación de los indios antillanos tras la llegada de los españoles, enfocándose en los sistemas de repartimiento, encomienda y esclavitud que se establecieron en la región.
• «La conquista de América. La cuestión del otro». 1994 . Tzvetan Todorov. En este libro, Todorov examina la conquista de América desde una perspectiva antropológica y filosófica, analizando las implicaciones del encuentro entre dos culturas distintas.
• «La conquista de México. Un ensayo histórico». 1993 . Salvador de Madariaga. Este libro es un estudio detallado de la conquista de México, desde la llegada de los españoles hasta la caída del Imperio Azteca. Ofrece una perspectiva crítica y bien documentada de los acontecimientos.
• «El choque de dos mundos. La conquista española de América». 1992 . David Brading. En este libro, Brading examina la conquista española de América desde una perspectiva cultural e histórica, analizando las implicaciones del encuentro entre dos mundos distintos y su influencia en la identidad y la cultura de América Latina.
• «La conquista de América. El encuentro de dos mundos». 1992 . Hans Magnus Enzensberger. Ensayo que analiza la conquista de América y la confrontación de culturas que se produjo durante ese proceso histórico.
• «La conquista de América. El legado de las culturas prehispánicas». 1992 . Eduardo Matos Moctezuma. En este libro, Matos Moctezuma examina el legado cultural de las culturas prehispánicas en América Latina, analizando las implicaciones de la conquista en la formación de las naciones latinoamericanas.
• «La Conquista de América». 1992 . Tzvetan Todorov. En este libro, Todorov examina la conquista de América desde una perspectiva filosófica, analizando la naturaleza de la relación entre los conquistadores y los pueblos indígenas. Es una obra importante para entender las implicaciones éticas y morales de la conquista.
• «Los Conquistadores». 1992 . Jorge Cuesta. Este libro ofrece una visión general de la conquista española de América, desde las primeras expediciones hasta la conquista del imperio Inca. Es una obra accesible y bien documentada que puede resultar útil para aquellos que buscan una introducción al tema.
• «Los cronistas de Indias». 1992 . Ángel Rosenblat. En este libro, Rosenblat examina las crónicas escritas por los primeros cronistas de Indias, analizando su influencia en la historiografía de la conquista española.
• «La conquista de América. El problema del otro». 1987 . Enrique Dussel. En este libro, Dussel ofrece una reflexión filosófica sobre la conquista de América, centrándose en la relación entre los conquistadores y los pueblos indígenas. Es una obra importante para entender las implicaciones culturales y políticas de la conquista.
• «La conquista de América. El proceso americano». 1987 . Mario Vargas Llosa. En este libro, Vargas Llosa examina la conquista de América desde una perspectiva literaria y cultural, analizando las implicaciones del encuentro entre dos mundos distintos. Es una obra importante para entender cómo la conquista española ha influido en la identidad y la cultura de América Latina.
• «La conquista de los incas». 1987 . John Hemming. En este libro, Hemming relata la historia de la conquista del Imperio Inca por parte de los españoles, desde la llegada de Francisco Pizarro hasta la caída del imperio. Es una obra completa y bien documentada que puede resultar útil para aquellos que buscan un estudio detallado del tema.
• «La conquista de México. Una nueva España». 1975 . José Antonio Crespo Francés. En este libro, Crespo Francés relata la historia de la conquista de México por parte de los españoles, examinando el impacto de este evento en la historia y la cultura de México.
• «La Conquista de América Latina». 1968 . Rafael Loret de Mola. En este libro, Loret de Mola relata la historia de la conquista española de América Latina, ofreciendo una crónica detallada de los acontecimientos que llevaron a la colonización de esta región.
• «La conquista del Nuevo Reino de Granada». 1968 . Juan Rodríguez Freyle. En este libro, Freyle relata la historia de la conquista del Nuevo Reino de Granada, que abarcaba los territorios actuales de Colombia y Ecuador. Es una obra importante para entender la conquista española en Sudamérica.
• «La Conquista de América y la religión». 1955 . Gonzalo Aguirre Beltrán. En este libro, Aguirre Beltrán examina la conquista española de América desde una perspectiva religiosa, analizando cómo la religión influyó en la colonización y en la historia de América Latina.
• «La Conquista de México». 1938 . Hugh Thomas. En este libro, Thomas relata la historia de la conquista de México, desde la llegada de los españoles hasta la caída del Imperio Azteca. Es una obra completa y bien documentada que puede resultar útil para aquellos que buscan un estudio detallado del tema.
• «La espada y la cruz. La conquista de América Latina». 1889 . Enrique Krauze. En este libro, Krauze examina la conquista de América Latina desde una perspectiva política y cultural, analizando las implicaciones de la conquista en la formación de las naciones latinoamericanas.
• «Historia de la conquista de Chile». 1884 . Alonso de Ercilla. En este libro, Ercilla relata la historia de la conquista de Chile por parte de los españoles, ofreciendo una crónica detallada de los acontecimientos que llevaron a la colonización de esta región.
• «La Conquista de Chile». 1870 . Jerónimo de Vivar. En este libro, Vivar relata la historia de la conquista española de Chile, desde las primeras expediciones hasta la caída del Imperio Inca. Es una obra completa y bien documentada que puede resultar útil para aquellos que buscan un estudio detallado del tema.
• «La gran conquista de Ultramar». 1860 . Manuel Fernández Álvarez. Este libro ofrece una visión general de la conquista española de América, desde las primeras expediciones hasta la caída del Imperio Inca. Es una obra bien documentada y accesible que puede resultar útil para aquellos que buscan una introducción al tema.
• «La conquista del Perú». 1847 . William H. Prescott. Este libro es una crónica detallada de la conquista del Perú por parte de los españoles, desde la llegada de Francisco Pizarro hasta la caída del Imperio Inca. Es una obra clásica que sigue siendo relevante hoy en día.
• «Los conquistadores del Perú». 1847 . Guillermo Lohmann Villena. Este libro se centra en la conquista española del Perú, desde la expedición de Francisco Pizarro hasta la caída del Imperio Inca. Ofrece una visión detallada de los acontecimientos y personajes más importantes de la conquista del Perú.
• «Historia de la conquista de Quito». 1845 . Juan de Velasco. En este libro, Velasco relata la historia de la conquista de Quito, la capital del Imperio Inca en la región que actualmente es Ecuador. Es una obra importante para entender la conquista española en Sudamérica.
• «Historia general de las cosas de Nueva España». 1793 . Bernardino de Sahagún. Este libro es una crónica detallada de la vida y costumbres de los pueblos indígenas de México, escrita por un misionero español en el siglo XVI. Es una obra importante para entender la cultura indígena precolombina.
• «Historia de la conquista de México». 1780 . Francisco López de Gómara. En este libro, López de Gómara relata la historia de la conquista de México por parte de los españoles liderados por Hernán Cortés, ofreciendo una crónica detallada de los acontecimientos que llevaron a la caída del Imperio Azteca.
• «Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela». 1723 . José de Oviedo y Baños. En este libro, Oviedo y Baños relata la historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela, examinando el impacto de la conquista española en la región.
• «Historia de la conquista de México». 1632 . Antonio de Solís. En este libro, Solís relata la historia de la conquista de México por parte de los españoles liderados por Hernán Cortés. Es una obra clásica que sigue siendo relevante hoy en día.
• «Historia verdadera de la conquista de la Nueva España». 1632 . Bernal Díaz del Castillo. Esta obra es una crónica escrita por uno de los soldados de Cortés que participó en la conquista de México. Ofrece una visión única y detallada de los acontecimientos de la conquista.
• «Crónica del Perú». 1553 . Pedro Cieza de León. En este libro, Cieza de León relata la historia del Perú desde la llegada de los españoles hasta la caída del Imperio Inca. Es una obra bien documentada que puede resultar útil para aquellos que buscan un estudio detallado del tema.
• «Hernán Cortés. Vida y hazañas». 1552 . Francisco López de Gómara. Narra la vida y las hazañas del conquistador español Hernán Cortés en su expedición a México. Se considera una de las primeras y más importantes crónicas de la conquista de América.
• «Historia general de las Indias». 1552 . Francisco López de Gómara. Este libro es una crónica detallada de la exploración y conquista de América por parte de los españoles, desde las primeras expediciones hasta la conquista de México y Perú. Es una obra clásica que sigue siendo relevante hoy en día.