El término municipal de Llerena ha estado habitado desde la prehistoria, pero es a partir del siglo XIV cuando la villa experimenta un crecimiento espectacular, llegando a posicionarse como uno de los grandes núcleos urbanos de la región. +Información.
█ Personajes destacados
Estos son los personajes por los que esta villa es merecedora de encontrarse en esta ruta histórica.
Catalina de Bustamante. Primera maestra de América.+Información. García López de Cárdenas. Descubridor del Cañón del Colorado. +Información. Cieza de León. Príncipe de los cronistas del Nuevo Mundo. +Información. Otros personajes.+Información.
█ Cómo llegar
Para llegar desde cualquier ubicación a este municipio histórico, ubicado el la Campiña Sur al sur de Extremadura, sigue este enlace.
La Oficina de Turismo se encuentra en la calle Zapatería 5 (cómo llegar).
█ Portal municipal de turismo
En la web de turismo de Llerena tienes la agenda cultural y los horarios actualizados de los monumentos (enlace web de turismo).
█ Podcasts para el viaje
Aquí tienes a tu disposición algunos audios en formato MP3 que podrás reproducir en tu smartphone, o a través del sistema de audio de tu vehículo. Podrás escucharlos mientras te diriges a este destino, y te ayudarán a disfrutar y a sacar el máximo partido a esta visita. Para reproducir un podcast pulsa el icono «Play».
Catalina de Bustamante. Primera maestra de América.
García López de Cárdenas. Descubridor del Cañón del Colorado.
Cieza de León. Príncipe de los cronistas del Nuevo Mundo.
Grabado de un preso de la Inquisición. Mural de un reo que plasma la conquista del Imperio mexica.
Puedes disfrutar de todos los podcasts de la Ruta de los Conquistadores en este enlace.
█ Qué visitar relacionado con la conquista de América
Escultura de Cieza de León
El «Príncipe de los Cronistas de Indias», que participó en la conquista del imperio Inca con Pizarro, tiene un monumento en su ciudad natal, al que los llerenenses llaman cariñosamente «El Tumbaíto».
+ Información.
Casa de Cieza de León
La casa natal de este conquistador e historiador, que introdujo la patata desde el Perú, hoy sigue en pie. + Información.
Grabado en la prisión de la Inquisición
Un enigmático grabado, en una celda del Tribunal de la Inquisición, refleja con todo lujo de detalles una escena de la conquista del Imperio mexica ¿Era el reo uno de los soldados que acompañaron a Hernán Cortés? + Información.
█ Qué más visitar
Iglesia de Ntra. Sra. de la Granada Emblemático edificio religioso cuya torre es un icono en la villa. +Información.
Casa Maestral Histórica residencia de los Maestres de la Orden de Santiago, y sede de la Inquisición. +Información.
Complejo Cultural de la Merced Antiguo convento e iglesia, unido a un Palacio de Recaudación. +Información.
Convento e Iglesia de Santa Clara Antiguo convento que sigue activo, y que ofrece una deliciosa repostería conventual. +Información.
Casas Mudéjares Llerena ofrece en su casco antiguo un atractivo conjunto de casas de arquitectura hispano-musulmana. +Información.
Iglesia de Santiago Apóstol Templo que ofrece un valioso tesoro en su interior, sus frescos. +Información.
Hospital e Iglesia de San Juan de Dios (biblioteca) En esta iglesia se encuentra una de las bibliotecas más bellas del país. +Información.
Palacio Episcopal - Museo de Llerena Museo histórico de obligada visita. +Información.
Plaza de España Histórico corazón del municipio. +Información.
Palacio de los Zapata Última sede del Tribunal de la Inquisición en Llerena. +Información.
Puertas y Muralla Salpicando el contorno de la antigua ciudad podemos disfrutar de los restos de las antiguas puertas y murallas . +Información.
█ Geolocalizaciones y audioguías
A lo largo de esta villa podrás encontrar numerosos lugares de interés relacionados con el descubrimiento, exploración y conquista de América. Puede que en algunos de ellos encuentres un cartel con un código QR que lanzará a través de tu smartphone un audio explicativo. Como alternativa también puedes abrir el mapa de audioguías para localizar estos puntos y escuchar las narraciones asociadas.
█ Gymkanas turísticas
A través de estos circuitos autoguiados, a modo de gymkana, podrás recorrer y conocer los lugares más interesantes de esta villa. No necesitas descargar ninguna APP, tan solo haz click en el enlace, dirígete al punto de partida, y sigue las instrucciones en tu smartphone.
Casa de Cieza de León (casa rural). Hospedería Mirador de Llerena (hotel ****). Hotel Isur (hotel ***). La Quijada del Lobo (casa rural). La Rosa de Llerena (casa rural). La Fábrica (hotel rural). Hostal Gallego (hostal). Posada de Llerena (apartamentos rurales). Cortijo Vega Grande (casa rural).
█ Casas de comidas
Restaurante doña Mariana (hospedería). Posada de Llerena. Restaurante Hotel Isur. Restaurante el Bodegón. Restaurante la Fábrica. Peña Flamenca. Ateneo Llerenense. Alquitara Gastro Lounge. Restaurante Puerta Valencia. Taberna Pellejera. La Muralla. Muerde la Pizza. La Albuera. El Mesón. Casa Antonio. Piscina Municipal. Bar San Antón. Bar las Palmeras. Bar la Barita. Restaurante Gallego. Bar la Granada.