Usamos cookies
Aceptar OK + Info
Volver   Inicio

Villas

Procedemos a detallar y ordenar, según el alfabeto, las villas de este recorrido. En cada una de ellas podrás encontrar más información sobre su historia, sus monumentos, sus personajes, lugares para el buen yantar y el mejor reposo, actividades, ...

Badajoz

BadajozBadajoz fue la ciudad que más recursos económicos aportó para la financiación del primer viaje de Colón, y que supuso el descubrimiento de América. Además esta villa fue cuna de Pedro de Alvarado, mano derecha de Hernán Cortés en la conquista del Imperio mexica y explorador de Centroamérica. También nació en Badajoz don Sebastián Garcilaso de la Vega, padre del célebre escritor, historiador y militar mestizo Inca Garcilaso de la Vega. En esta ciudad, ubicada en la frontera con Portugal, se celebró en 1524 la Junta de Badajoz-Elvas donde España y Portugal trataron de calcular en antimeridiano de Tordesillas para repartirse las tierras de Asia.
+INFORMACIÓN.


Barcarrota

BarcarrotaVilla ubicada en los fronterizos llanos de Olivenza, y que desde tiempos inmemoriales fue habitada por el ser humano tal y como atestiguan sus megalitos. Aquí vino al mundo don Hernando de Soto, protagonista de una de las mayores exploraciones del territorio de los actuales Estados Unidos de América, y quien descubrió el río Misisipi.
+INFORMACIÓN.


Belvís de Monroy

Belvís de MonroyPequeña y pintoresca villa que contiene uno de los castillos más bellos de Extremadura. Desde aquí, y por orden de Hernán Cortés, partieron del convento de San Francisco los conocidos como «Doce Apóstoles de México», cuya misión era evangelizar el Nuevo Mundo sin el uso de la violencia. Uno de sus discípulos, Andrés del Olmo, escribió la primera gramática náhuatl (mexica), años antes de que vieran la luz la primera gramática inglesa o la alemana.
+INFORMACIÓN.


Brozas

BrozasMunicipio cacereño que fue cuna de don Nicolás de Ovando. Este gobernador y administrador de La Española organizó la primera gran expedición que permitió trasladar el modelo de sociedad castellana al Nuevo Mundo recién descubierto por Colón.
+INFORMACIÓN.


Cáceres

CáceresExpléndida ciudad medieval, declarada como el tercer conjunto monumental de Europa, y que es Patrimonio de la Humanidad. Aún conserva en uso un palacio y un castillo legado de los descendientes de Isabel de Moctezuma, y es que Cáceres es un referente del mestizaje, tal y como lo atestiguan los nombres de sus calles, colegios y negocios (Moctezuma, Cuauhtémoc, Caupolicán, …), o la impresionante escultura que rinde honores a Nezahualcóyotl.
+INFORMACIÓN.


Castuera

CastueraEn pleno corazón de la comarca de la Serena, esta población no solo se caracteriza por sus tradicionales turrones, es además cuna compartida de don Pedro de Valdivia, quien conquistara las tierras del actual Chile y fundara su capital: Santiago de la Nueva Extremadura.
+INFORMACIÓN.


Cuacos de Yuste

Cuacos de YusteEn esta pequeña localidad, perteneciente a la frondosa y tranquila comarca de la Vera, está ubicado el Monasterio de Yuste. Este Real Sitio fue el elegido por el emperador Carlos I (V) para el reposo del esfuerzo que supuso gobernar el mayor imperio hasta el momento conocido, y para vivir sus últimos días.
+INFORMACIÓN.


Garrovillas de Alconétar

Garrovillas de AlconétarHermoso e histórico municipio que alberga una plaza porticada de enorme hermosura. Cuna de don Alonso de Mendoza, quien fundara antaño la capital de Bolivia, La Paz. Esta villa es uno de los municipios que mayor proporción de gentes aportó a la aventura de América, grupo que popularmente fue conocido como «los garrovillas».
+INFORMACIÓN.


Guadalupe

GuadalupeAquí está la cuna de la Hispanidad. En este municipio Cristóbal Colón se entrevistó con los Reyes Católicos y estos aceptaron embarcarse en tan arriesgada empresa. Antes de emprender viaje, Colón se encomendó a la virgen de Guadalupe, creando un ritual que seguirán más adelante aquellos que emprendieron la aventura americana. Una villa pintoresca con un monasterio repleto de historia y de tesoros.
+INFORMACIÓN.


Jerez de los Caballeros

Jerez de los CaballerosEste municipio destaca por sus torres y fue bastión de los últimos caballeros templarios. En esta villa nació don Vasco Núñez de Balboa, descubridor del mar del Sur que con el pasar se los años sería llamado océano Pacífico.
+INFORMACIÓN.


Llerena

LlerenaHistórica villa emplazada en el sur de Extremadura, que adquiere gran importancia en los siglos XV y XVI. Fue sede del Tribunal del Santo Oficio (la Inquisición), y cuna de grandes personajes como Pedro Cieza de León (también llamado «príncipe de los cronistas»), García López de Cárdenas (descubridor del cañón del Colorado) y Catalina de Bustamante (primera maestra del Nuevo Mundo).
+INFORMACIÓN.


Madrigalejo

MadrigalejoQuiso el santísimo que en esta villa cacereña pasase sus últimos días su majestad Fernando II de Aragón, «el Católico». Podrás visitar la habitación de la casa de Santa María, donde «Murió el Rey, y nació España».
+INFORMACIÓN.


Medellín

MedellínLa villa a los pies del río Guadiana fundada por tartesos y romanos. Aquí vino al mundo uno de los personajes que escribió su nombre con mayúsculas en los libros de historia, Hernán Cortés, conquistador del Imperio azteca (o mexica).
+INFORMACIÓN.


Plasencia

PlasenciaConsiderada como la capital de la comarca del valle del Jerte, esta ciudad amurallada cuenta con siglos de historia. Aquí nació doña Inés Suárez, cuya figura es considerada el máximo exponente del papel las valerosas mujeres en la conquista de América.
+INFORMACIÓN.


Santa Cruz de la Sierra

Santa Cruz de la SierraPequeño municipio que es toda una cápsula del tiempo. Nunca tanta historia se juntó en tan pocas callejuelas. Vetones, Viriato, la cruz de Cristo, … pero si de algo presumen los santacruceños es de Ñuflo de Chaves. Este incansable explorador fue conocido como «el caballero andante de la selva» y fundó la mayor ciudad de Bolivia, que recibió el mismo nombre que su pueblo natal: Santa Cruz de la Sierra.
+INFORMACIÓN.


Trujillo

TrujilloSin duda alguna, esta ciudad empedrada, respira historia por todas sus iglesias, plazuelas y palacios. Recorrerla es un auténtico viaje al pasado, a la historia, al descubrimiento y conquista de América. Estas calles vieron nacer a tres de los más grandes: Diego García de Paredes (el Sansón Extremeño), Francisco Pizarro (conquistador del imperio Inca) y Francisco de Orellana (descubridor y explorador del río Amazonas).
+INFORMACIÓN.


Villanueva de la Serena

Villanueva de la SerenaCuna compartida del conquistador Pedro de Valdivia, formidable soldado que sirvió en Europa y que alcanzó la gloria conquistando las actuales tierras chilenas. También en esta villa residió temporalmente Antonio Nebrija, quien en 1492 editó la primera gramática Castellana.
+INFORMACIÓN.



Volver   Inicio




[ Contacto ]

[ Términos de uso ]

[ Agradecimientos ]


Ruta Conquistadores en facebook follow us instagram follow us youtube follow us twitter follow us ivoox follow us spotify

© rutaconquistadores.com 2021 - 2025

Ayuntamiento de Badajoz Ayuntamiento de Llerena Ayuntamiento de Medellin Ayuntamiento de Santa Cruz de la Sierra

Es un producto de www.guiaventuras.com